martes, 2 de abril de 2013

Denok Bat



Detectar situaciones de riesgo

EL SERVICIO 'DENOK BAT' PARA MENORES QUE OFRECE OÑATI AÚNA TERAPIA, EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

TRABAJAR la sensibilización y la detección precoz de situaciones problemáticas o de riesgo. Este es el objetivo fundamental del servicio de atención y ayuda para el bienestar de los menores de edad que presta el Ayuntamiento de Oñati.
La iniciativa bautizada como Denok Bat está capitaneada por tres profesionales de la empresa especializada Izan de Donostia, a quien el Consistorio ha adjudicado este programa que desde este curso se ofrece con aires renovados. "En principio el proyecto no es nuevo; se puso en marcha hace cuatro años, pero hemos cambiado la forma de funcionar. Desde hace años por ley el Ayuntamiento tiene la obligación de proteger a los menores de edad del municipio que por diferentes circunstancias no reciben esa protección de un modo correcto dentro de sus propias familias", explica la técnico municipal de Igualdad y Prevención, Ainhoa Moyua.
(A. D)
Terapia y educación (de calle, individual, familiar o de grupo) son, por tanto, las columnas vertebrales de este programa. "Antes la parte terapéutica se derivaba a distintos psicólogos", expone Moyua. Pero desde noviembre y bajo la coordinación de los Servicios Sociales, el equipo integrado por el psicólogo Isidro Pouzas, y los educadores Amaia Apraiz y Javi Bravo, ofrecen todo el paquete a través de Denok Bat. De momento, su base de operaciones es el local de Txolarte en Bidebarrieta 14, tres días a la semana: los martes, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas; los miércoles de 16.00 a 20.00, y los viernes de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.30 horas.
CREAR UN RED
Entre los agentes implicados
Denok Bat (Todos uno), como su propio nombre indica, busca sinergías entre todos los agentes implicados. Que todos caminen en un mismo rumbo. "El Consistorio, los técnicos, los centros escolares, pediatras, el Aloña Mendi... Se trata de crear una red entre todos los colectivos que tienen contacto con los menores", detalla Apraiz. "Se hace gran hincapié en el tema de la prevención", añade Pouzas.
En este contexto, Moyua recuerda que con este servicio se pretende detectar aquellos síntomas menos evidentes o factores de riesgo que existen alrededor de un menor, y que en un futuro "pueden dar lugar a situaciones problemáticas".
El buen trato a la infancia; el respeto; la igualdad; el conocimiento del medio; el que aprendan a ser autónomos; sepan distinguir qué acciones son correctas y cuáles no; cómo pueden participar socialmente; la diversidad cultural... En estos y en otros muchos valores profundiza este proyecto. "El dicho más vale prevenir que curar en estos casos es totalmente cierto", comenta Pouzas, al tiempo que Apraiz precisa que cuanto más pequeños son "interiorizan y absorben mucho mejor aquello que se les transmite. Los adolescentes de 16 y 17 años tienen los hábitos adquiridos y hay que trabajar más a fondo, de ahí la importancia de la prevención precoz".
"La intención es evitar llegar al extremo de que el menor en cuestión tenga que ser llevado fuera de su casa y, por ende, de su estructura familiar", agrega Moyua.
En estos primeros meses de rodaje, Apraiz, Pouzas y Bravo han desarrollado el trabajo de campo. "En Oñati existen numerosos recursos, de distintas características y funciones, para los niños y adolescentes, algo que nos ha sorprendido gratamente. Hemos querido conocer qué ofrece cada uno de ellos, porque nuestro propósito es ser un complemento, en ningún caso sustituir lo que ya existe", puntualiza Bravo.
EN ESTE PRIMER ASALTO
Se trabaja con 23 familias
En estos momentos se están atendiendo dos casos individuales, así como a 23 familias que reciben ayuda y orientación. De todos modos, según insiste la técnico de Prevención, lo importante "no es el número de las personas a las que llegas sino aquello que has conseguido".
Las acciones preventivas en adolescentes, familias, profesionales y entidades es otra de las asignaturas de Denok Bat. En esta línea se han realizado contactos con los colectivos que trabajan con niños y adolescentes para impartir un programa formativo. "Estará orientado a centros escolares, refuerzos de euskera, monitores deportivos, gazteleku... La idea es empezar con estas sesiones en septiembre", comenta Moyua. "Todos tenemos que tener claro cuáles son los indicadores que nos alertan de una situación de riesgo para poder intervenir", sentencia Apraiz.
Para acceder a este recurso asistencial hay que llamar al 943 082 342 o enviar un correo electrónico a denokbat@oinati.net.

No hay comentarios:

Publicar un comentario