jueves, 13 de agosto de 2015

Arrikrutz

d.v.

13/08/2015.

Las cuevas y formaciones geológicas de Arrikrutz

La cueva de Arrikrutz y las escaleras para bajar.
La cueva de Arrikrutz y las escaleras para bajar.


La villa oñatiarra alberga en sus terrenos uno de los mayores escaparates del paisaje kárstico de Euskal Herria. Las cuevas de Arrikrutz-Oñati, se encuentran en el corazón de la cadena montañosa de Aizkorri y forman uno de los sistemas de cuevas más grandes de Gipuzkoa. Esta cueva se encuentra dentro del complejo kárstico Gesaltza-Arrikrutz, una enorme y compleja cavidad de 14 kilómetros de galerías subterráneas. La cueva de Arrikrutz ha sido uno de los emplazamientos pioneros en su exploración espeleológica. Llama la atención por su río subterráneo, sus enormes estalactitas, y por los hallazgos arqueológicos y paleontológicos, como esqueletos parciales y cráneos de panteras, un yacimiento de osos y un esqueleto completo de un león de las cavernas. Este último ha sido el descubrimiento más importante hasta la fecha en Arrikrutz. Este tipo de león vivió en Eurasia hace entre 300.000 y 10.000 años y es uno de los mayores félidos que ha existido.

Las cuevas de Aitzulo y Sandaili

d.v.
12/08/2015.
  •  

Los arrecifes coralinos de Araotz

Araotz. El fondo del valle de Araotz era un oscuro lecho marino y su circo, un arrecife coralino que prosperaba en aguas someras.
Araotz. El fondo del valle de Araotz era un oscuro lecho marino y su circo, un arrecife coralino que prosperaba en aguas someras. / OLIDEN
  • La iniciativa turística Geoaizkorri programa una salida para conocer este impagable paisaje el domingo 16, previa reserva

  • Una visita guiada relatará la historia geológica de las cuevas de Aitzulo y Sandaili


Un lecho marino de oscuras profundidades arcillosas y someras aguas fértiles en arrecifes coralinos cubría el valle de Araotz, y todo el norte peninsular, hace 120 millones de años. De aquel remoto periodo denominado Cretácico, cuando la línea costera se hallaba a la altura de Burgos y La Rioja, datan las formaciones geológicas que caracterizan a los montes y valles de Araotz.
Las cuevas de Aitzulo y Sandaili, objeto de la georuta programada para el domingo 16, forman parte del legado de formaciones calizas herencia de aquellos arrecifes coralinos y de la acumulación de conchas y esqueletos marinos durante millones de años. Estos arrecifes de coral proliferaban en las aguas someras fecundas en vida marina gracias a la luz solar. Conformaban el circo que rodea al valle de Araotz, cuyo fondo se caracteriza por las formaciones geológicas de margas y lutitas. Estas rocas se formaron a partir de unos fondos marinos arcillosos inalcanzables a la luz solar.
Pero hubo que esperar hasta hace unos 40 millones de años a que, por efecto de la progresiva colisión entre las placas tectónicas ibérica y europea, aquellos fondos marinos emergieran de las aguas.
Varios millones de años más de erosión por la acción del viento y la lluvia acabaron de esculpir el relieve que el domingo recorrerán en la georuta organizada por Geoaizkorri.
Esta iniciativa turística ofrece distintas modalidades para conocer y disfrutar el patrimonio artístico. Una de ellas consiste en la salida montañera de carácter didáctico que el domingo recorrerá las cuevas de Aitzulo y Sandaili, en Araotz.
La excursión partirá a las 9.00 horas desde el aparcamiento de las cuevas de Arrikrutz bajo la guía de un geólogo que explicará todos los pormenores de la rica historia geológica que atesora el valle de Araotz.
La inscripción está abierta a todos los interesados en descubrir este patrimonio geológico pero es obligatoria la reserva previa llamando al 943.082000 o en el correo electrónico arrikrutz@oinati.eus. El precio es de 3 euros.
Será una excursión montañera de unas cuatro horas de duración que comenzará con la visita a la imponente cueva de Aitzulo, una gran oquedad que perfora el cresterío de Orkatzategi. Una formación caliza cuyo germen de arrecife coralino desentrañará y explicará el geólogo guía de la excursión.
Sandaili
Tras descender de nuevo a Araotz, la georuta proseguirá con la visita a la cueva de Sandaili, cuna de leyendas y tradiciones y lugar venerado desde los tiempos previos al cristinianismo. No se conoce a ciencia cierta el origen de esta devoción de raíces paganas atribuido a Santa Ilia y que se desarrollaba en esta gruta situada a la entrada de Araotz, frente a la presa de Jaturabe. La tradición cuenta que las aguas del manantial que brota de la peña contribuía a la fecundidad femenina. Este rito pagano se cristianizaría rebautizando al titular de la devoción con el nombre de San Elías.
Lugares de interés geológico
La iniciativa turística Geoaizkorri ha programado asimismo otra visita guiada de carácter didáctico a la cuenca del río Arantzazu y a Gesaltza para el domingo 30 de agosto. Este paraje, así como Arrikrutz y Urbia, están inventariados como Lugares de Interés Geológico (LGI) por el Gobierno Vasco.

martes, 11 de agosto de 2015

URREXOLAKO JAIXAK 2015.

ABUZTUAK 15
  • Goizean ITXAFLERO eta KANPAI Hotsa
  • 11etan AUZOKO MEZA
  • Ondoren “LUNCH”-A
  • 12,30etan HAUR JOLASAK
  • 13etan BOLO Txapelketa
  • 18etan MUS RELAMPAGO
  • 19etan TORTILLA PATATA Txapelketa (partaideek beraien sartaina eraman behar dute)
  • Ondoren afari merienda erromeriarekin...

ABUZTUAK 16
  • 11etan auzoko hildakoen alde MEZA.
  • 12etan HAUR JOLASAK
  • 12,30etan BRISKA Txapelketa eta BOLO Txapelketa
  • 14etan jaietako errifen zozketa.
  • 15etan AUZOKO BAZKARIA
  • Ondoren Erromeixia
  • 18,30etan TXERRI HARRAPAKETA
Oharra: Jai Batzordea ez da arduratuko edozein ezbehar gertatu ezkero.

Mostrando Urrejola1.jpg

Urbia

NATXO.

† Felix Ibabe.

Mostrando 20150811_132013.jpg





10/08/2015.

FELIX IBABE IRIARTE.

84 URTE.


lunes, 10 de agosto de 2015

Oñati turistico

Oñati..10-08-2015...12:30...Oñati turistico???



Menos mal que nos hemos entretenido viendo la"poda"del arbol de Gernika.