CANARIOS MELÁNICOS
En cuanto a sus melaninas, actualmente hay cuatro tipos.

Ágata: Por una mutación natural apareció un Canario diferente, en cuanto al diseño melánico, al que hasta entonces había existido. Esta mutación hace que los bastones negros se acorten (reducción cuantitativa del negro) y que los tonos marrones se aclaren hasta casi desaparecer el que bordea la pluma (phaeomelanina). Las partes corneas de este Canario son claras, color carne.
Bruno: Es otra mutación natural. Lo único que hace esta mutación en el Canario es que todo lo negro pasa a ser marrón por tanto el diseño melánico es igual que en el negro con la particularidad de que ha desaparecido el negro. Las partes corneas son de un color marrón claro.

CANARIOS LIPOCROMOS
Lipocromo amarillo: Otra mutación que se produjo en el Canario ancestral hizo que éste perdiese sus marcaciones oscuras (melaninas) apareciendo un Canario totalmente amarillo, es decir, solo manifestaba su colorido lipocrómico de fondo. Así nació el Canario Lipocromo Amarillo.
Blanco Dominante: El Canario Lipocromo siguió a su vez sufriendo nuevas mutaciones. De una de ellas surgió este Canario. Se dice de él que es la inhibición no total del Lipocromo, ya que es un Canario blanco con pequeñas zonas amarillas en las plumas de las alas (remeras) y en los hombros a veces. El blanco en realidad no es un color sino la consecuencia de la falta de pigmentación. Una particularidad de esta mutación es que no se deben cruzar dos ejemplares iguales por existir factor letal lo que haría muy difícil conseguir descendencia.
Blanco Recesivo: Es otra mutación del Canario Lipocromo. Esta mutación es la inhibición total del Lipocromo por lo que tenemos un ejemplar totalmente ausente de pigmentación. Al contrario que el Blanco Dominante, el Blanco Recesivo si se pueden aparear entre ellos sin ningún problema.
Marfil: En un cruzamiento entre Canarios amarillos surgen espontáneamente hembras con un color amarillo diluido; a esta mutación se la dio el nombre de Marfil.
Rojo: El color rojo en el lipocromo del Canario fue un trabajo hecho por el hombre al cruzar el Canario con el Cardenalito de Venezuela. El Cardenalito le trasmite al Canario la capacidad de asimilar los carotenoides de factor rojo ingeridos en la alimentación.
Con todo lo expuesto tenemos las siguientes denominaciones de Canarios.
En cuanto a melaninas:
Negro, Ágata, Bruno e Isabel.
Con los respectivos lipocromos:
Amarillo Blanco Dominante Blanco Recesivo Rojo
Negro Amarillo Negro Blanco Dominante Negro Blanco Recesivo Negro Rojo
Ágata Amarillo Ágata Blanco Dominante Ágata Blanco Recesivo Ágata Rojo
Bruno Amarillo Bruno Blanco Dominante Bruno Blanco Recesivo Bruno Rojo
Isabel Amarillo Isabel Blanco Dominante Isabel Blanco Recesivo Isabel Rojo
Cuando interviene el Lipocromo Marfil, a continuación de Amarillo, Blanco Dominante, o rojo se pondría Marfil.
Ángel M. de la Calle
No hay comentarios:
Publicar un comentario