El workshop será coordinado por Joxeramon Bengoetxea, director científico del Instituto entre 2005 y 2007, y recientemente galardonado con el premio Eusko Ikaskuntza 2010, y Heike Jung, profesor emérito de la Universität des Saarlandes, en Alemania.
Esta reunión supone una continuación de las reuniones que se celebraron en Oñati en los años 2004 y 2006, bajo el título « The Oñati Process on the Transformation of Europe». En esta ocasión, los treinta participantes procedentes de Alemania, Bélgica, Luxemburgo, España, Finlandia, Francia, Polonia, Dinam

La legitimidad, el activismo o la autorestricción, el nombramiento o la selección de los jueces, o el aumento de las alternativas a la justicia formal son cuestiones que están en el centro del debate.
Entre estos expertos se contará con la presencia de profesionales y académicos de diferentes jurisdicciones y ámbitos, lo que permitirá dotar a la reunión de una visión variada y multidisciplinar.
Alternativas
Los jueces no se encargan de la resolución de conflictos de forma individual, sino que cuentan con diferentes colaboradores a su alrededor, muchos de los cuales desarrollan ciertas cotas de autonomía. Existen alternativas a los jueces y magistrados para resolver los conflictos que, dependiendo del contexto, se pueden percibir como complementarias o rivales. El poder judicial asume, por su parte, otras competencias, principalmente relacionadas con el desarrollo de las leyes.
Las nuevas instituciones que se han creado dentro de la Unión Europea han abierto nuevas perspectivas, y han permitido arrojar nueva luz sobre cuestiones tradicionales, como la interpretación y el conocimiento de la ley y la doctrina legal, la autonomía y reconocimiento de los jueces, su libertad para interpretar los instrumentos legales, o los métodos que podrían emplearse para controlar sus actuaciones y su incorporación al sistema judicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario