Veinticinco años como faro socio-jurídico
El IISJ celebrará sus Bodas de 
Plata con un congreso internacional que se celebrará del 21 al 23 de 
mayo. El centro con sede en la antigua Universidad ha invitado a sus 
antiguos alumnos, profesores y visitantes a volver a Oñati
19.01.14 - 00:22 - 
| Acto inaugural. Ardanza, Guevara, Barbera y otras personalidades asistiendo al aurresku honor. :: INSAUSTI | 
Hace 25 años ciudades como París, la Puebla (México) o 
diversas norteamericanas pujaban por acoger el Instituto Internacional 
de Sociología Jurídica. Este, sin embargo, se instaló en Oñati gracias a
 que los tres niveles de administración pública vasca (Gobierno Vasco, 
Diputación y Ayuntamiento) se volcaron en el proyecto por su proyección 
internacional.
Esa que ha hecho que la antigua universidad haya vuelto a 
convertirse en una ventana abierta a la ciencia, en el faro y la 
referencia de miles de sociólogos y juristas. Un refugio de paz y 
sosiego, de reflexión y debate socio-jurídico entre piedras de sillería 
centenarias, ordenadores y miles de volúmenes, que el próximo mes de 
mayo celebrará sus Bodas de Plata.
Y lo hará «brindando por nuestro éxito», e invitando 
«especialmente a todos nuestros antiguos alumnos, profesores y 
visitantes a volver a Oñati», explica el actual director científico Adam
 Czarnotak.
Deja claro que aprovecharán el congreso para «examinar la 
naturaleza de la sociología jurídica en todas sus dimensiones 
internacionales y debatir los desafíos de futuro. Queremos celebrar 
nuestro aniversario con la organización de un congreso internacional que
 reflexione y desarrolle en más detalle las sinergias entre los niveles 
internacional, regional y local de las comunidades de IISJ, en todas sus
 dimensiones institucionales», relata.
Lo cierto es que el Instituto Internacional de Sociología 
es una veta inagotable de información científica, un filón documental, 
al que seguramente el ciudadano de a pie no da el valor suficiente, pero
 ha situado a Oñati en el punto de mira de universidades de todo el 
mundo, al ofrecer instalaciones para la organización de seminarios y 
talleres, y acoger a visitantes de todo tipo.
Desde los que vienen a hacer su doctorado, hasta aquellos 
investigadores experimentados que vienen a profundizar sus trabajos o 
desarrollar proyectos de investigación en la biblioteca.
Biblioteca especializada
Desde que fue fundado en 1989 por el Comité de 
Investigación de Sociología Jurídica de la Asociación Internacional de 
Sociología y el Gobierno Vasco, el IISJ ha intentado desarrollar las 
relaciones con centros de investigación y ámbitos académicos de estudio 
en sociología jurídica sin menospreciar a investigadores y estudiosos 
individuales.
Ambos propósitos se han visto plenamente satisfechos. 
Prueba de ello es la biblioteca especializada, «una de las más extensas 
de Europa, que incluye importantes colecciones en inglés y español, así 
como material significativo en francés, alemán e italiano, y en un 
futuro próximo, prevé ampliar sus fondos bibliográficos especialmente en
 lenguas no occidentales».
Otra peculiaridad es que el acceso por internet es 
gratuito, tanto a los libros como al catálogo de textos individuales y 
volúmenes compuestos por varios artículos.
Es de destacar asimismo la labor llevada a cabo por el 
Departamento de Relaciones Internacionales y Encuentros que ha 
coordinado la realización de cientos de 'workshops' o seminarios, 
congresos, cursos de verano, y ha asistido a centenares de 
investigadores en periodo sabático.
Con el paso de los años, el Instituto se ha convertido en 
una base importante para la red mundial de estudiosos que trabajan en el
 ámbito de las ciencias jurídicas y sociales, y además ha consolidado un
 máster de prestigio que hasta la fecha han cursado estudiantes de 
cincuenta y cinco países distintos.
La última promoción afronta la recta final, el curso 
finalizará en marzo, y dará paso a la apertura de la temporada de 
seminarios que se desarrolla entre abril y julio. La calidad de los 
organizadores y participantes en las mesas convierten cada curso en un 
foro único al que acuden especialistas de primera línea procedentes de 
los cinco continentes.
Trece 'workshops' compartirán protagonismo este año con el 
congreso internacional de aniversario, que abordará entre otros temas: 
la justicia transicional, la delincuencia juvenil, el impacto de la 
reforma jurídica implantada recientemente en Euskadi, medidas adoptadas 
por tribunales de menores, la sociología de las constituciones y el 
constitucionalismo, o reflexiones y evaluaciones sobre el comunismo.
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario