2014 estrenará 'moneda social'
Los trabajadores del Ayuntamiento 
percibirán el 1,5% de su paga en esta nueva divisa oñatiarra. Ikertalde 
va a desarrollar el funcionamiento de este proyecto que nace para 
incentivar la economía local 
29.12.13 - 00:04 - 
El Ayuntamiento creará en 2014 una moneda local social, que
 servirá sobre todo para el fomento del comercio y la economía local, si
 bien todavía no se ha concretado ni su funcionamiento exacto ni sus 
principales características, labor que desarrollará a partir de enero la
 empresa Ikertalde con la colaboración de todos los implicados.
El concejal de socioeconomía, Iosu Lizarralde, anticipó 
únicamente que en «una primera fase los trabajadores municipales 
percibirán parte de su paga, el 1,5%, en moneda social, y con ella solo 
podrán hacer las compras en el comercio, hostelería y servicios del 
municipio que se adhieran al proyecto».
El gobierno municipal ha decidido que «hay que pasar de las
 palabras a los hechos. Hay que pasar de campañas a compromisos» relató.
 «Tenemos un compromiso claro hacia el pequeño comercio y es una 
iniciativa encaminada en su defensa y en comprometer el gasto. Hasta 
ahora hemos llevado a cabo campañas de concienciación y es hora de dar 
pasos hacia el compromiso» continuó.
Bonificaciones municipales 
Según Lizarralde se prevé que en un principio, «con los 
trabajadores del Ayuntamiento, genere un movimiento de 60.000 euros que 
una vez puesto en marcha tiene efecto multiplicador si los comercios a 
su vez ofrecen a los ciudadanos las vueltas en esa moneda. Para final de
 año, y según vayan entrando las empresas, el gasto comprometido podría 
alcanzar más de 750.000 euros» explicó. «Esa sería la previsión si a 
finales de año 1.000 trabajadores cobrarán parte de su sueldo en esa 
moneda», aclaró.
El proyecto propiamente dicho despegará en enero y estará 
coordinado por Ikertalde. «La idea es hacer un llamamiento para una 
reunión abierta a todos los interesados (comercio, hostelería, 
servicios) para concretar entre todos el funcionamiento de la nueva 
moneda, buscarle un nombre, decidir cómo será la carta de pago, posibles
 descuentos, etcétera».
En una segunda fase se pretende pedir el compromiso a las 
cooperativas y empresas del municipio. «Hay mucha gente de fuera que 
hace uso de nuestros servicios -explicó Lizarralde- pero no logramos 
retener ese gasto» aseguró.
En una tercera fase entrarían las bonificaciones que tienen
 diferentes ciudadanos por diversas causas (familia numerosa, 
autocompost, perceptores de RGI...)
«Esas bonificaciones las percibirán en moneda social (lo 
que le da el pueblo que revierta en el pueblo). También prevemos que 
diferentes premios monetarios que se dan desde el Ayuntamiento 
(concursos, competiciones.), a partir de ahora se den en moneda social».
La filosofía de esta nueva moneda local, que entrará en 
funcionamiento en 2014, está bastante clara, «que parte de la riqueza 
que Oñati genera, se quede en Oñati con el objeto de impulsar la 
economía local». Ahora queda por concretar los aspectos más técnicos y 
que empiece a rodar.
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario