Los sanmigeles estrenarán este año sede festiva: Errementeri plaza,
con el objeto de seguir dando pasos para descentralizar los actos y
ampliar el mapa de escenarios. Esta es una de las novedades del programa
que hoy mismo empezará a repartirse en los buzones.
A Foruen Enparantza, los jardines de Lazarraga, Atzeko Kale y las
txosnas se les suma como escenario otro céntrico enclave, que el día 28
acogerá la fiesta de los 'gaztetxos' con juegos y actividades de
aventura (tirolinas, rocódromos...), comida al aire libre, photocall,
flashmob, música... Pero además, el área de Errementeri no será flor de
un día, porque la Bixamona de San Miguel repetirá protagonismo acogiendo
la comida familiar del 'Txantxiki eguna' y una espectáculo infantil.
El txantxiku y los globos
La cuenta atrás ha comenzado, y la mejor prueba de ello es la
presentación del programa festivo y el cartel ganador, que firma la
estudiante oñatiarra de diseño industrial Amaia Guridi, que ayer
acompañó a la concejal de cultura Nerea Zubia, el alcalde Mikel Biain, y
el técnico de cultura Germán Meabebasterretxea, en la puesta de largo
del programa.
«Para mí, las fiestas son romper con la rutina, soñar y disfrutar, y
eso es lo que he querido transmitir con mi trabajo -explicó Guridi-. Los
globos volando representan la sensación de libertad, y su colorido el
ambiente festivo. El txantxiku, por su parte, forma parte de las fiesta y
de la idiosincrasia oñatiarra».
Amaia ha estrenado una nueva fórmula de elección mixta, basada en el
voto popular y el del jurado, y se ha llevado los 500 euros del primer
premio haciendo gala de su dominio del photoshop.
En cuanto a la programación propiamente dicha, la edil de cultura
Nerea Zubia destacó que «hemos querido llegar a todas las edades» y que
«la aportación de los distintos colectivos que han colaborado ha sido
enriquecedora», agradeciéndoles su implicación.
Explicó que se ha apostado por la «variedad cultural» y por « ampliar
los escenarios festivos» y que se ha hecho un esfuerzo «para que la
mujer tenga una mayor presencia». Luego, antes de animar a a disfrutar
de las fiestas con «libertad, respeto y sin actitudes sexistas»,
desgranó los pormenores de la programación.
 |
Amaia Guridi, ganadora del cartel de fiestas, junto a Biain, Zubia y Meabebasterretxea. /
MARIAN |
Ésta abarca las citas que habrá del 20 de septiembre al 6 de octubre.
Y es que, aunque los sanmigeles arranquen el día 28, el próximo fin de
semana la fiesta está servida con la Tamborrada Infantil, infinidad de
citas deportivas y culturales, y el concurso internacional de habilidad
de perros de pastor. Jornadas para calentar motores antes de los
Sanmigeles y Rosarios, que este año volverán a celebrarse en dos largos
fines de semana.
«El despegue oficial es el 28 pero, al caer en domingo, no faltarán
citas desde el viernes -anticipó-. Amparo Sánchez (Amparanoia) y la
Jodedera, actuarán el viernes, mientras el sábado las txosnas celebrarán
su tradicional 'Egun morea' de reivindicación feminista, y Olaiturri
ofrecerá la obra teatral 'Iparragirre Oñatin'».
Entre las novedades, habló de la fiesta para adolescentes de 12 a 16
años, ya citada, que tendrá lugar en Errementeri Plaza, antes de la
bajada del txantxiku y la noche de los tambores.
El acto de bienvenida a los bebés nacidos desde las pasadas fiestas
se consolida, así como las actividades para padres y niños en la plaza, y
la comida «txomingera».
Piromusical en la plaza
Otra novedad es que «el espectáculo piromusical regresa a sus
orígenes, y volverá a ser estático en la fachada del Ayuntamiento, en
lugar de itinerante como el año pasado, al endurecerse las medidas de
seguridad», explicó Meabebasterretxea, que incidió también en la
«prohibición de que los menores de 16 años salgan en las sokamuturras».
Éstas se mantienen «kalian gora, kalian behera» por Kale Barria y
Atzeko Kale hasta el cantón de Kirrin, tradición recuperada hace dos
años, tras 14 años de ausencia de la programación. Los aficionados a los
astados podrán correr las dos bixamonas. Herri Eguna y Bixamon de
Rosario mantienen citas y atractivos pues solo necesitan la complicidad
del tiempo.
Musicalmente hablando, habrá un poco de todo, tanto en las txosnas
como en los escenarios de la plaza y Atzeko kale. Mariachis, rock,
trikitixa, sonidos caribeños, orquesta,pop, folk, jotas... Gozategi,
Mikel Urdangarin, Amparo Sanchez (ex Amparanoia), La Pulga, Flor de
México, Tarantella o Surfin Burritos son algunos de los nombres propios.
Los jardines de Lazarraga mantienen su protagonismo musical tras su
estreno el año pasado, y Etxaluze volverá a ser territorio infantil.
En cuanto a la economía festiva explicaron que, el presupuesto
ascenderá a 186.675 euros y que las dos partidas más importantes son
para los grupos locales (63.175 euros) y contrataciones (50.200 euros).